El reciente estudio de Red.es sobre esanidad está consiguiendo que varios blogueros estén realizando magníficos análisis y comentarios a los datos que presenta (como Signos Vitales 2.0 o las Reflexiones de Rafa). En nuestro caso de hoy, vamos a centrarnos en las webs de confianza para el ciudadano a la hora de consultar fuentes de información en salud (un tema que también comenta Esther en Signos Vitales 2.0), a partir de los datos de esta tabla.
Los dos tipos de webs que lideran la valoración de confianza son las de publicaciones médicas (45,8% de mucha y bastante confianza) y las de instituciones públicas (45,9%). Sin embargo, las webs más consultadas son "Otras webs privadas", que engloba aquellas que pertenecen a canales de televisión, empresas de productos de deporte y/o alimentación.
Hay varios conceptos que nos vienen a la cabeza y que pueden explicar este sinsentido:
- Posicionamiento. Las webs de productos o asociadas a la televisión son fáciles de recordar, muchas veces nos llega vía Google u otro tipo de publicidad, por lo que aunque no confiemos mucho en la información que ofrece, puede ser la web de primera elección.
- Usabilidad. Entre una web seria (la de un servicio de salud o la de una revista científica) o sin un mensaje claro, como la de una publicación médica, y una web con un lema claro y algún juego o similar que anime y ayude en la toma de decisiones, la elección es sencilla, ¿no?
- Comprensión de los contenidos. Además de la sencillez de la navegación y lo atractivo de la misma, los contenidos de las webs privadas suelen ser más sencillos y cercanos al ciudadano que los de las webs públicas o de publicaciones. Muchas veces, esa sencillez se logra con una reducción del rigor pero eso el ciudadano no suele saberlo.
- Múltiples fuentes. Si un ciudadano quiere información sobre Alzheimer, ¿qué web pública u oficial debe elegir? Cuando hay demasiadas fuentes y ninguna es la definitiva o la que resume el contenido de las demás, el ciudadano acude a las más populares o a la primera de google.
0 comentarios:
Publicar un comentario