CELULAS ESCAMOSAS ATIPICAS DE SIGNIFICADO INDETERMINADO (ASC-US, por sus siglas en inglés) Éste es el término médico para la prueba de Papanicolau con resultados inconclusos. Dicho de otra manera, las células escamosas (células delgadas y planas, similares a las escamas de los peces, que se encuentran en varias partes del cuerpo como en el cuello uterino) no se ven plenamente normales, pero tampoco totalmente anormales. Aproximadamente entre el 3 y el 10% de los resultados de pruebas de Papanicolau caen dentro de la categoría ASC-US. Alrededor del 60 por ciento de las veces, es una falsa alarma: no hay VPH ni se han formado células anormales. El 40 por ciento de mujeres restantes tiene VPH, sin embargo, sólo en la mitad de ellas se detectan cambios en las células cervicales (mayormente de leves a moderados).
Biopsia Extracción de una muestra de tejido para ser examinada bajo el microscopio y confirmar si hay células anormales, incluyendo cancerosas, y que necesitan tratarse.
Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) Un término general empleado para describir el crecimiento de células anormales en la superficie del cuello uterino. Se utilizan números del 1 al 3 (como NIC 1 ó NIC 3) para indicar el grado de cambios anormales que se han desarrollado. NIC 1 equivale a displasia leve (células anormales), que frecuentemente desaparece por sí sola sin tratamiento. NIC 2 ó 3 equivale a displasia de moderada a grave (células precancerosas que requieren tratamiento).
Cuello uterino El extremo cilíndrico inferior del útero que forma un canal angosto que conecta al útero con la vagina.
Colposcopía Una técnica en la cual se examinan la vagina y la superficie del cuello uterino bajo un microscopio iluminado o colposcopio para ver indicios de células precancerosas o cáncer. A menudo se hace una biopsia al mismo tiempo.
Criocirugía Una técnica quirúrgica para destruir tejido anormal del cuello uterino con un instrumento que congela a las células en cuestión.
Citología El término médico para la prueba de Papanicolau.
Displasia Células anormales en el cuello uterino, las cuales en casos moderados a graves pueden evolucionar a cáncer si no son tratadas.
Resultado negativo falso Cuando el resultado de una prueba parece normal, pero en realidad no lo es. En el caso de la prueba de Papanicolau, esto sucede cuando las células cervicales examinadas bajo el microscopio son interpretadas erróneamente como saludables, permitiendo que las células anormales sigan creciendo sin control.
Resultado positivo falso Cuando el resultado de una prueba parece anormal, pero en realidad no lo es. En el caso de la prueba de Papanicolau, esto sucede cuando las células cervicales examinadas bajo el microscopio son interpretadas erróneamente como anormales, lo que hace necesarias más pruebas y causa ansiedad.
FDA La Administración de Alimentos y Medicamentos, una dependencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos que regula las pruebas de medicamentos, dispositivos y análisis y aprueba productos médicos nuevos para su venta basándose en la evidencia de seguridad y eficacia.
Ginecología La especialización médica que se ocupa del cuidado del sistema reproductor femenino.
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) Displasia de moderada a grave (células cervicales precancerosas), también llamada NIC-2 ó NIC-3, diagnosticada mediante colposcopia y biopsia. Si se confirma con la colposcopía, tales cambios celulares pueden evolucionar a cáncer y deben eliminarse mediante un tratamiento.
Virus del papiloma humano (VPH) Una de las infecciones venéreas más comunes, afecta alrededor del 80 por ciento de todas las mujeres en algún momento de la vida antes de los 50 años de edad. VPH es el nombre de un grupo de virus que abarca a más de 100 tipos. Cerca del 30 por ciento se transmiten por contacto directo íntimo, primordialmente en el acto sexual. La mayoría de ellos son de "bajo riesgo", o sea que no son cancerígenos. Sin embargo, alrededor de una docena son de "alto riesgo", o sea que sí pueden evolucionar a cáncer si el sistema inmunológico no los suprime o elimina.
Histerectomía Operación en que se extrae el útero (la matriz), a menudo junto con el cuello uterino.
Sistema inmunológico
La defensa del organismo contra los microbios invasores y el cáncer mediante anticuerpos y otras células "soldado".
Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) Células ligeramente anormales, también llamadas de NIC-1, diagnosticadas con una colposcopia y a veces con una biopsia. En la mayoría de los casos, estos tipos de células cervicales anormales desaparecen por sí solas sin tratamiento.
Oncólogo Doctor especializado en cáncer.
Que es la Prueba de Papanicolau (también llamada citología)
Prueba que consiste en extraer una muestra de células cervicales durante el examen ginecológico para ser examinada bajo el microscopio para detectar anomalías. En la prueba de Papanicolau convencional, una muestra de células cervicales se unta sobre un portaobjetos para su examen. En la nueva prueba "con líquido" de Papanicolau (de marca ThinPrep® o SurePath®), las células cervicales se suspenden en una solución antes de colocarse en el portaobjetos, algo que muchos doctores piensan que permite examinarlas con mayor detenimiento. La prueba de Papanicolau fue nombrada en honor de su inventor, el Dr. George Papanicolau.
Biopsia Extracción de una muestra de tejido para ser examinada bajo el microscopio y confirmar si hay células anormales, incluyendo cancerosas, y que necesitan tratarse.
Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) Un término general empleado para describir el crecimiento de células anormales en la superficie del cuello uterino. Se utilizan números del 1 al 3 (como NIC 1 ó NIC 3) para indicar el grado de cambios anormales que se han desarrollado. NIC 1 equivale a displasia leve (células anormales), que frecuentemente desaparece por sí sola sin tratamiento. NIC 2 ó 3 equivale a displasia de moderada a grave (células precancerosas que requieren tratamiento).
Cuello uterino El extremo cilíndrico inferior del útero que forma un canal angosto que conecta al útero con la vagina.
Colposcopía Una técnica en la cual se examinan la vagina y la superficie del cuello uterino bajo un microscopio iluminado o colposcopio para ver indicios de células precancerosas o cáncer. A menudo se hace una biopsia al mismo tiempo.
Criocirugía Una técnica quirúrgica para destruir tejido anormal del cuello uterino con un instrumento que congela a las células en cuestión.
Citología El término médico para la prueba de Papanicolau.
Displasia Células anormales en el cuello uterino, las cuales en casos moderados a graves pueden evolucionar a cáncer si no son tratadas.
Resultado negativo falso Cuando el resultado de una prueba parece normal, pero en realidad no lo es. En el caso de la prueba de Papanicolau, esto sucede cuando las células cervicales examinadas bajo el microscopio son interpretadas erróneamente como saludables, permitiendo que las células anormales sigan creciendo sin control.
Resultado positivo falso Cuando el resultado de una prueba parece anormal, pero en realidad no lo es. En el caso de la prueba de Papanicolau, esto sucede cuando las células cervicales examinadas bajo el microscopio son interpretadas erróneamente como anormales, lo que hace necesarias más pruebas y causa ansiedad.
FDA La Administración de Alimentos y Medicamentos, una dependencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos que regula las pruebas de medicamentos, dispositivos y análisis y aprueba productos médicos nuevos para su venta basándose en la evidencia de seguridad y eficacia.
Ginecología La especialización médica que se ocupa del cuidado del sistema reproductor femenino.
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) Displasia de moderada a grave (células cervicales precancerosas), también llamada NIC-2 ó NIC-3, diagnosticada mediante colposcopia y biopsia. Si se confirma con la colposcopía, tales cambios celulares pueden evolucionar a cáncer y deben eliminarse mediante un tratamiento.
Virus del papiloma humano (VPH) Una de las infecciones venéreas más comunes, afecta alrededor del 80 por ciento de todas las mujeres en algún momento de la vida antes de los 50 años de edad. VPH es el nombre de un grupo de virus que abarca a más de 100 tipos. Cerca del 30 por ciento se transmiten por contacto directo íntimo, primordialmente en el acto sexual. La mayoría de ellos son de "bajo riesgo", o sea que no son cancerígenos. Sin embargo, alrededor de una docena son de "alto riesgo", o sea que sí pueden evolucionar a cáncer si el sistema inmunológico no los suprime o elimina.
Histerectomía Operación en que se extrae el útero (la matriz), a menudo junto con el cuello uterino.
Sistema inmunológico
La defensa del organismo contra los microbios invasores y el cáncer mediante anticuerpos y otras células "soldado".
Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) Células ligeramente anormales, también llamadas de NIC-1, diagnosticadas con una colposcopia y a veces con una biopsia. En la mayoría de los casos, estos tipos de células cervicales anormales desaparecen por sí solas sin tratamiento.
Oncólogo Doctor especializado en cáncer.
Que es la Prueba de Papanicolau (también llamada citología)
Prueba que consiste en extraer una muestra de células cervicales durante el examen ginecológico para ser examinada bajo el microscopio para detectar anomalías. En la prueba de Papanicolau convencional, una muestra de células cervicales se unta sobre un portaobjetos para su examen. En la nueva prueba "con líquido" de Papanicolau (de marca ThinPrep® o SurePath®), las células cervicales se suspenden en una solución antes de colocarse en el portaobjetos, algo que muchos doctores piensan que permite examinarlas con mayor detenimiento. La prueba de Papanicolau fue nombrada en honor de su inventor, el Dr. George Papanicolau.
0 comentarios:
Publicar un comentario