En un mensaje trasmitido en videoconferencia en Ciudad de México, la funcionaria internacional indicó desde Ginebra que “en muchos países, el precio que pagan las y los defensores de derechos humanos por realizar su trabajo es simplemente demasiado alto”.
Sekaggya presentó la versión en español del reporte “Comentarios a la Declaración de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos”, el cual está dirigido a proteger a los activistas ante cualquier agresión y amenazas a sus vidas.
Este reporte “sirve como guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos; quisiéramos también contribuir a la creación de un mecanismo nacional de protección para defensoras y defensores en México”, dijo la funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Hago un llamado a todas y todos los defensores en México, América Latina y el mundo para ayudarnos a difundir y utilizar la traducción al español del comentario, así como la declaración”, enfatizó.
Expresó su confianza en que este reporte sea accesible en todas partes y sea traducido a todos los idiomas posibles.
Asimismo, destacó la necesidad de que las autoridades diseñen un programa de protección a los defensores, los cuales “continúan sufriendo graves violaciones a sus derechos humanos”.
Recordó que la relatoría a su cargo ha enviado diversas peticiones a las autoridades mexicanas para que tomen medidas de protección a los defensores y atiendan las denuncias de violaciones a los derechos humanos de los activistas.
Según diversos organismos civiles en los últimos cinco años y medio han sido asesinados al menos 63 activistas defensores de derechos humanos en México.
En marzo de 2008, Sekaggya fue designada relatora especial sobre la situación de defensoras y defensores de los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
0 comentarios:
Publicar un comentario